(artículo publicado en "El Progreso" el 27 de junio de 2015)
Son
muchos los síntomas que tenemos hoy en día que hacen pensar en una fase de
agotamiento de los recursos minerales y energéticos tradicionales. Son muchos
los indicadores que reflejan la progresiva degradación ambiental y las
desigualdades locales y mundiales configurando un panorama crítico y nada
edificante. Por esta razón, últimamente se está discutiendo sobre la lógica
crecentista ilimitada a favor de una visión revisionista de la misma. En
Galicia, hace poco, un grupo de investigadores, políticos, ecologístas llevaron
adelante un estudio sobre las distintas caras de la realidad de Galicia en
clave ecopolítica.
Esas
reflexiones salieron compiladas en el libro “Ecología Política: vistazos desde
Galicia” editado por “obencomún”, libro coordinado por Xoán Hermida y Xan Duro.
En función de una visión general del texto se percibe en él un marco teórico
basado en la consideración de la ecología (de la perspectiva ecológica) como un
nuevo paradigma epistémico y un marco imprescindible hacia acción política. El
sustrato basal del libro refleja la consideración de que el ecoloxísmo debe
anclarse en una ética no antropocéntrica y alejado de cualquier consideración
meramente utilitaria de las distintas especies animales y de los parámetros
clásicos, aún vigentes, de la explotación del hombre por el hombre y del
expolio indecente y predatorio de la tierra. Por otra parte, en el libro se
percibe claramente una crítica velada al “denialism” (el negacionismo), propio
de la ortodoxia política y de toda práctica económica que se limita a
ornamentar el discurso dominante. Se transmite en el libro, también,